Mantenimiento Preventivo a Cama Hospitalaria.

Los 10 aspectos más importantes para el mantenimiento a una cama hospitalaria:

  1. Se le debe dar una limpieza profunda a la cama hospitalaria.
  2. En caso de que su cama hospitalaria sea eléctrica se deberá comprobar el sistema de automatización, que suba y baje sin problema.
  3. Verificar las ruedas de la cama y el sistema de frenado y dirección.
  4. Revisar el tapiz del colchón.
  5. Asegurar que todos los tornillos estén bien apretados.
  6. En caso de que su cama hospitalaria sea mecánica será necesario comprobar el buen funcionamiento de sus amortiguadores ya sean Bloc-o-lift o Gas Spring.
  7. Lubricar las partes móviles.
  8. Ajustar las partes de la cama que así lo requieran (tornillos, tuercas, pernos).
  9. Es importante no usar disolventes, que puedan resultar ser líquidos agresivos para su cama.
  10. La cama hospitalaria debe ser sometida a cuidados periódicos y constantes para tener un funcionamiento externo e interno favorable.

El mantenimiento a camas eléctricas es muy diferente al de las camas mecánicas, es importante conocer las diferencias que hay entre ellas, sin embargo, para las dos camas se deben tener en cuenta aspectos iguales, por ejemplo, identificar si la cama presenta algún tipo de deformación o anormalidad, quebraduras, puntos frágiles o piezas desgastadas. En la parte externa es visible el estado en que se encuentra la pintura de la cama, que no haya partes oxidadas o golpes.

Cuando ya hay un desgaste normal por el tiempo en que se ha tenido la cama o que tenga fallas por tenerla en condiciones inapropiadas para el equipo y se le esté dando un uso inadecuado, seguramente la falla que presente no será tomada en cuenta para la garantía. De igual forma para situaciones asociadas a daños provocados por un tratamiento defectuoso o negligente, desgaste excesivo, uso de equipos inadecuados, instalación defectuosa, entre otras cosas, tampoco entrará dentro del tiempo de garantía.

MINI MILLS: Centro de Maquinado CNC

10 Características de las MINI MILLS:

  1. Tiene un filtro integrado de taladrina.
  2. Cuenta con un anillo de refrigeración por inundación con tres boquillas.
  3. Contienes una bomba de refrigeración.
  4. Trae la actualización del colector unificado de aire/lubricante.
  5. Incluye una ventana de seguridad muy resistente.
  6. Su diseño es totalmente cerrado.
  7. Admite el separador de aceite de Haas.
  8. Ahora tiene un mejor acceso para limpieza.
  9. Su depósito de refrigerante está rediseñado.
  10. Viene con una pistola de lavado en la parte delantera.

En Electromédica Cronos contamos con una MINI MILLS HAAS, por lo tanto, se pueden fabricar diversas piezas para ofrecer un servicio de mayor calidad a nuestros clientes. Es un aparato fácil de usar, lo cual permite que aumentemos nuestra productividad.

La MINI MILLS es una maquina altamente automatizada capaz de realizar múltiples operaciones de maquinado en una instalación bajo CNC con la mínima intervención humana. La ventaja de esta maquina es el número de producción que permite tener en un corto tiempo.

El sistema de trabajo que tienen las MINI MILLS es detallado y es reconfigurable permitiendo que se adapte específicamente a lo que se pide, puede realizar diversas operaciones de mecanizado de una pieza. Y así como puede realizar una producción de piezas iguales también lo hace de piezas diferentes.

Actualmente existe una gran variedad de CNC en la industria, varían de acuerdo al tamaño, tipos, funciones y grados de automatización, estas máquinas se pueden instalar y modificar diversos equipos y accesorios periféricos, según se necesite en los cambios de productos a manufacturar.

Los materiales más comunes para introducir en estas máquinas son: hierro, concreto de polimero, materiales compuestos, entre otros. Se procura que sean de baja densidad para minimizar las fuerzas de inercia, rígidos, alta conductividad térmica, baja dilatación térmica, que tengan la capacidad de absorber vibraciones y que sean de bajo costo.

Amortiguador BLOC-O-LIFT

Ventajas del Amortiguador BLOC-O-LIFT.

  1. El amortiguador tiene un diseño compacto.
  2. Tiene una carrera larga.
  3. Su ajuste es fácil y rápido.
  4. Se puede instalar en cualquier dirección.
  5. El bloqueo puede soltarse opcionalmente con las manos o con el pie según sea el caso, permitiendo tener cualquier tipo de ajuste que se necesite.
  6. En el ámbito médico se puede usar en: camas, camillas, unidades dentales, mesas de exploración y de cirugía, entre otros.

Los amortiguadores pueden variar según la función que se requiera desempeñar, por ejemplo, hay amortiguadores en donde si la intensidad del amortiguado no está bien definido se usa un sistema ajustable, lo cual permite que aumente o disminuya el desacelerado del amortiguador, una vez que ya está montado, existe otro tipo de amortiguador hidráulico en donde el sistema consiste en que el amortiguado y por ende la velocidad en comprensión y extensión de su aplicación puede ser precisamente ajustada.

Cabe mencionar que si se requiere de un sistema sencillo en donde únicamente se contenga solo el aceite y su amortiguado es específico durante el corrido total también lo hay.

Es importante tomar en cuenta si la instalación del amortiguador sería horizontal o vertical ya que, el funcionamiento del amortiguador se podría llegar a ver afectado.

Por último en caso de que se esté buscando un amortiguador en donde el pistón se mueva solamente en un compartimiento de aceite fijo, existe un modelo que permite un control de amortiguado en las dos direcciones sin deslice.

Camas eléctricas o automatizadas.

¿Camas viejas? ¡¡Sistema nuevo!!

En México tenemos la creencia de que todo tiene solución, y de hecho, casi todo lo tiene, por ello creemos fielmente en el poder de reparar las camas eléctricas para que nos sigan haciendo la vida más fácil por un poco más de tiempo.

En el ámbito médico es la misma situación, es mejor reparar un viejo equipo que mandarlo a la basura y comprar uno nuevo, ¿la razón?… Costos.

Un equipo nuevo puede costar varios miles de pesos, por decir poco, y nuestros bolsillos suelen ser los más afectados en este tipo de situaciones, pero gracias a esta creciente tendencia se hace más viable el cuidado de nuestro equipamiento médico, que, a su vez, permite brindarles una mejor atención a nuestros pacientes con un costo menor.

El principio de esta técnica es simple, Conserva lo bueno y cambia lo obsoleto.

Un ejemplo de esta técnica es la restauración y actualización de camas mecánicas.

En el caso de las camas mecánicas debe hacerse primero a la idea de que lo más importante es el precio, esto se debe a que muchas camas pueden ser de un sistema sencillo y el material muy barato, por ello a veces es recomendable analizar el costo total para determinar la viabilidad de continuar con el proceso de actualización.

En el caso de que sea viable, es momento de empezar a valorar qué es lo que queremos que haga nuestro equipo, para ello debe centrarse en un análisis de necesidades del equipo.

Lo ideal es llegar a comprender lo que necesitamos que haga nuestro equipo para poder brindarle los recursos necesarios para que lo haga, estos recursos son los tipos de rueda, los actuadores, amortiguadores, etc.

Al final de la actualización descubriremos que el problema que presentaba nuestro equipo era la falta de elementos actualizados que le permitieran desempeñar su función de acuerdo con las nuevas necesidades.

Si tienes un problema similar al anterior nosotros te podemos apoyar. Electromédica Cronos te ayuda a que sigas ayudando.

¿Qué son los actuadores lineales?

Actuador lineal.

Los actuadores lineales son unos motores que se distinguen de los demás ya que, su movimiento es lineal, es decir, «pull» y «push», logrando desempeñar funciones como por ejemplo: subir, bajar, inclinar, empujar o jalar cualquier tipo de objeto con tan solo apretar un botón.

Esta tecnología al sector salud le ofrece tener camas hospitalarias, mesas de cirugía, unidades dentales, mesas de exploración, entre otras, con movimientos precisos y silenciosos, ofreciéndoles al usuario un objeto de larga durabilidad debido a que están fabricados con materiales de alta calidad.

El objetivo del actuador lineal es que con su sistema especializado brinde total comodidad facilitando todos los movimientos difíciles para los cuales ahora se tendrá un acceso fácil.

Muchos fabricantes han optado por crear a parte de camas eléctricas también sillones eléctricos ya que, esto reduce los esfuerzos de una persona que es vulnerable. La seguridad del paciente se vuelve constante y esto puede generar en el cierta independencia en cuanto a su movilidad.

Por ejemplo, un actuador lineal para sector salud podría llegar a empujar hasta 10,000N y jalar 4,000N con una velocidad con carga total de 23,4 mm/s (con 1,000N en condiciones de empuje o de tiro). También para las camas hospitalarias cuentan con la función de «Quick release» , tuerca de seguridad y sensores de efecto Hall/Reed, todo depende de las funciones que se requiera que desempeñe la cama, podría ponerse un sistema de un actuador hasta de 5 actuadores.

Las funciones más comunes para una cama hospitalaria son: altura variable, posición de silla cardiaca, Trendelemburg y trendelemburg inverso y las posiciones de respaldo y de rodilla. Todas estas posiciones se logran con los actuadores, una caja de control y un control de mano. La caja de control puede tener batería de respaldo lo cual, hace que siga generando energía aun cuando no haya luz y el funcionamiento siga siendo el mismo.

Cama Eléctrica: Posiciones y su función.

Cama Eléctrica.

La cama eléctrica tiene estas 4 principales funciones:

1.- Trendelemburg.

En esta posición se pondrá al paciente en un plano elevado e inclinado de 45°, la parte superior (cabeza) del paciente hacia abajo y la parte inferior (piernas y pies) del paciente hacia arriba. Esta es utilizada frecuentemente para casos de hipo tensión, operaciones abdominales, entre otros.

Su principal beneficio es que mejora la introducción lenta y continuada de una sustancia o de sangre en un organismo u órgano por vía intravenosa, subcutánea o rectal. La posición también sirve para hemorragias, cirugías para los órganos pélvicos, conmoción o shock, para drenajes de secreciones bronquiales y lipotomías o síncopes. Mejora la circulación cerebral continua y evita las cefaleas después de una punción lumbar.

Esta postura facilita el acceso a las vísceras abdominales y pélvicas, podría usarse de igual forma para operaciones de hernia estrangulada, cálculos en la vejiga o fistulas vesicovaginales en el caso de las mujeres.

2.- Maniobra Invertida o Anti-Trendelemburg.

Es conocida como el AntiTren, en esta posición el paciente se encuentra con la cabeza más alta que sus pies, se utiliza cuando hay problemas respiratorios, para ciertas intervenciones quirúrgicas, por ejemplo: vesícula, vías biliares o tiroides, también para hernia de hiato, para exploraciones radiográficas y el beneficio de esta posición es que facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.

Esta postura se practica diariamente, sobretodo cuando una persona está disfrutando de la programación televisiva o cuando está leyendo ya que es muy cómoda y relajada.

3.- Altura variable.

La cama eléctrica puede ajustar su altura, lo cual crea beneficios para todos los usuarios: pacientes, enfermeras, doctores y familiares del paciente. Todos pueden tener acceso a esta posición en una cama.

4.- Posición de silla cardiaca.

En esta posición como su nombre lo indica es fundamental para pacientes con problemas cardio-respiratorios ya que, ayuda a incrementar su ritmo de recuperación.

Sistemas ergonómicos para lugares reducidos.

Actualmente los sistemas ergonómicos sirven para los departamentos en la Ciudad de México y al parecer en todo el momento ya que, son de a partir de 30m2 y, lo que es aun más increíble es que en un espacio tan reducido viven familias de hasta seis personas o más.

Gracias al mobiliario de los sistemas económicos podemos crear lugares reducidos en zonas dinámicas que son controladas por actuadores eléctricos y columnas. El objetivo principal es poder ofrecer, un espacio con un nivel de confort equivalente al de una vivienda convencional.

Para los sistemas ergonómicos se ha diseñado infinidad de cosas, por ejemplo, muebles multifuncionales puesto que esto brindará la oportunidad de hacer mobiliario ajustable para optimizar los tamaños y que la movilidad a su vez sea fácil y rápida.

Un caso muy común para los sistemas ergonómicos son las mesas de centro que se transforman en mesa de comedor, armario que oculta una cama plegable y hasta en un mueble de televisión que puede transformarse en un escritorio.

Los sistemas ergonómicos automatizados son la oportunidad ideal para los lugares pequeños ya que, los manuales suelen ser demasiado inconvenientes por el esfuerzo doble o triple que debe hacerse. Es por ello por lo que los actuadores eléctricos son el producto ideal para diseñar soluciones inteligentes que ofrezcan un ajuste sencillo y seguro de sus equipos.

Los departamentos pequeños tienen espacios muy limitados, por lo tanto, se debe evitar aun mas el desorden y así poder liberar el área y tener una mejor vista y que el entorno se vuelva empático con las personas.

En las habitaciones se procura optimizar aún más el espacio y siendo así se pondrá mayor atención ahí para que la cama quede posicionada de tal forma que no estorbe la mayor parte del tiempo y se pueda caminar por el cuarto, este espacio puede ser gracias a las columnas eléctricas que levanten la cama y así no estorben.

¿Por qué decir sí a la tecnología eléctrica?

¿Por que la tecnología eléctrica es importante para la automatización?

La tecnología evoluciona a gran velocidad, dejando obsoleto los conceptos que durante muchos días incluso décadas, dábamos por sentado.

El sector salud tiende a estar a la vanguardia en tecnología y estamos hablando de aquellas que traspasan el uso en consulta o en el quirófano y que convienen a la comodidad de los pacientes. Uno de esos avances tecnológicos que está transformando la forma en que los hospitales mantienen a los pacientes seguros y cómodos, beneficiando tanto a ellos como a los proveedores de atención médica, es la tecnología en movimiento eléctrico.

El movimiento eléctrico hoy en día es básico en la industria de la salud, y las aplicaciones continúan mejorando, desde los hospitales hasta los hogares de los pacientes.

Para explicar de una manera sencilla que es la tecnología eléctrica de movimiento podemos decir que es una tecnología que facilita que el equipo se mueva de posición sin requerir que el usuario ejerza ninguna fuerza. Con solo presionar un botón, tanto los pacientes como el personal pueden personalizar la experiencia de atención médica para que todos estén mejor atendidos. Tiene alimentación eléctrica, es relativamente silencioso y se integra fácilmente en los muebles y equipos.

Pero ¿Por qué es importante automatizar los equipos? el movimiento eléctrico toma mayor importancia y sentido en un entorno médico, donde los pacientes suelen tener movilidad limitada y el personal médico requiere de flexibilidad y fuerza para acceder al paciente.

Beneficios de la automatización:

Comodidad: tanto en una consulta rápida o en un ingreso prolongado, prácticamente todos los pacientes en algún momento quedan expuestos a una cama o una silla médica. Para los pacientes que permanecen durante la noche, la capacidad de ajustar una cama con solo presionar un botón cambia las reglas del juego y puede hacer que la experiencia sea mucho más llevadera.

Seguridad y acceso: La capacidad del personal médico para atender a un paciente incrementa si se tiene el acceso correcto. El movimiento eléctrico se está convirtiendo en una herramienta clave cuando se trata de atender y mover pacientes y equipos.

Cuidado en el hogar: Los profesionales de la salud han valorado grandes beneficios para el tratamiento de familiares en el hogar. Los pacientes con movilidad limitada pueden entrar y salir de la cama de forma segura sin la supervisión del personal médico. Así las familias pueden estar más preparadas y tener una experiencia más flexible en cuento al movimiento de su paciente.

Ergonomía para cuidar a… ¿nuestros cuidadores?

Dispositivos clave para la ergonomía en los centros de salud:

Elevación del paciente

Un mecanismo de elevación del paciente para ofrecer ergonomía en los hospitales para los cuidadores es el de un dispositivo diseñado para mover al paciente de manera segura y cómoda desde el punto A al punto B. No solo ayudando al paciente a sentirse seguro, sino que también reduce el estrés en la persona que tiene que mover al paciente.

Estación de trabajo ajustable en altura

Idealmente, todas las estaciones de trabajo deberían ser ajustables en altura para tener en cuenta las diferentes estaturas de las personas que las usarán. Pudiendo tener libertad de movimiento ya sea trabajar sentado o parado en tu estación de trabajo.

Cama médica

Una cama médica fabricada con actuadores lineales y columnas de elevación facilita el movimiento hacia arriba, hacia abajo, de lado a lado, etc. Además, los controles y los paneles para enfermería facilitan la vida de los trabajadores de la salud. Al hacer estos cambios ergonómicos, se puede mejorar drásticamente la calidad de vida de los trabajadores, así como una estadía más llevadera para el paciente.

Para la mayoría de las personas los hospitales, clínicas y centros de salud son espacios donde uno va a recibir cualquier tipo de asistencia médica. Sin embargo, también es el lugar de trabajo de millones de personas. Es en donde pasan incontables horas proporcionando alivio a pacientes o llevando a cabo tareas administrativas. Lo más irónico es que, aunque la gran cantidad de los pacientes encuentran alivio en estas instalaciones, no siempre ocurre lo mismo con los trabajadores ya que, de hecho, tienen un gran riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos relacionados con su trabajo.

La mayoría de estos trastornos se encuentran ligados al manejo del paciente. Estas lesiones se podrían mitigar, mediante la incorporación de la ergonomía en los equipos hospitalarios. Podemos definir la ergonomía como la disciplina que se encarga de ajustar las condiciones del lugar de trabajo a medida que coincidan con la estructura fisiológica, anatómica y las capacidades de los trabajadores.